Nosotros

2013

VIVIR SEGUROS FUE CONSTITUIDA EN AGOSTO DE 2013, con la finalidad de asegurar las operaciones de seguros de los riesgos de vida permitidos por la Ley N° 26702, Ley General del Sistema Financiero y Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

2014

El 7 de marzo de 2014, Vivir Seguros (antes Vida Cámara Seguros), obtuvo el permiso de funcionamiento mediante la Resolución SBS 1487–2014. LA EMPRESA INICIÓ SUS OPERACIONES TRAS PARTICIPAR EN LA PRIMERA LICITACIÓN DEL SEGURO DE INVALIDEZ Y SOBREVIVENCIA COLECTIVO (SISCO), en la que se adjudicó dos fracciones de las siete licitadas, para el período comprendido entre octubre de 2013 y diciembre de 2014.

2015

En la segunda licitación del SISCO, OBTUVO UNA FRACCIÓN DE LAS SIETE LICITADAS PARA EL PERÍODO ENERO DE 2015 A DICIEMBRE DE 2016.

2016

En diciembre de 2016, en la tercera licitación del SISCO, SE ADJUDICÓ UNA FRACCIÓN, CON UNA VIGENCIA COMPRENDIDA ENTRE ENERO DE 2017 Y DICIEMBRE DE 2018.

2017

Desde agosto de 2017, LA COMPAÑÍA OFRECE ACTIVAMENTE EL SEGURO DE RENTAS VITALICIAS DEL SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES, EN LAS PRESTACIONES DE JUBILACIÓN, INVALIDEZ Y SOBREVIVENCIA.

2019

A partir del año 2019, LA COMPAÑÍA SE ENCUENTRA COMERCIALIZANDO PÓLIZAS DE SEGUROS DE RENTAS PARTICULARES, MEDIANTE EL PRODUCTO RENTA MAX.

2021

El 2021 fue un año importante para la compañía en varios aspectos. Se finalizó el proceso de renovación de identidad, puesto que, A PARTIR DE MARZO, CAMBIAMOS LA DENOMINACIÓN VIDA CÁMARA SEGUROS, A VIVIR SEGUROS, CON EL OBJETIVO DE CRECER Y ENFRENTAR NUEVOS RETOS BAJO TRES PILARES FUNDAMENTALES: ENFOQUE EN EL CLIENTE, INNOVADORA Y DIGITAL. Cerramos el año con el lanzamiento de productos nuevos: la comercialización del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) y Fondos Max, una póliza de seguros de vida con componente de inversión linkeado a ETF del mercado de Estados Unidos y Europa.

2022

El año 2022 estuvo marcado por el regreso de forma paulatina a la presencialidad, lo que consolidó nuestro enfoque en el cliente y fortaleció nuestros servicios de asesoría para los negocios de Rentas Vitalicias y Rentas Particulares. Por otro lado, SE REFORZÓ LA ESTRATEGIA DE VENTA MEDIANTE CANALES VIRTUALES, PARA LO QUE SE CREÓ UN ÁREA ESPECIALIZADA DE E-COMMERCE. Esta, a su vez, ayudará a la comercialización de los nuevos productos que se desarrollarán, de acuerdo con la planificación estratégica de la compañía.

2023

En la segunda licitación del SISCO, OBTUVO UNA FRACCIÓN DE LAS SIETE LICITADAS PARA EL PERÍODO ENERO DE 2015 A DICIEMBRE DE 2016.

En el año 2023, a pesar de que en el mercado hubo una contracción de los seguros, RENTAS VITALICIAS CRECIÓ EN SU MARKET SHARE DE 7.74 % EN EL 2022 A 8.22 % EN EL 2023. LO MISMO OCURRIÓ CON RENTAS PARTICULARES QUE MANTUVO EL PRIMAJE DEL AÑO 2022. También se puede decir que, durante el año 2023, ILC (Inversiones La Construcción) mantiene el compromiso del respaldo patrimonial suficiente de la compañía para hacer frente a sus negocios, habiendo aportado S/ 32,053,200 al capital.

  • 01 Responsabilidad Social
  • 02 Gestión administrativa y financiera
  • 03 Gestión de negocios y operaciones
  • 04 Gestión Comercial
  • 05 Gestión de e-commerce
  • 06 Gestión de servicio al cliente y conducta de mercado
  • 07 Gestión de Riesgos
  • 08 Gestión de tecnologías de la información
  • 09 Gestión de inversiones
  • 10 Gestión técnica

01. Responsabilidad
Social

EN VIVIR SEGUROS DESDE EL AÑO 2022 SE VIENE TRABAJANDO CON LOS PARA ATLETAS PERUANOS CARLOS FELIPA Y KENNY PACHECO, PARA FORMAR EL #TEAMVIVIRSEGUROS Y TRABAJAR CON ELLOS EN LA BÚSQUEDA DE GRANDES OBJETIVOS

En 2023, ambos atletas alcanzaron uno de los sueños más anhelados de un deportista: participar en los Juegos Parapanamericanos 2023 en Santiago de Chile. Vivir Seguros los acompañó en su participación en diferentes campeonatos clasificatorios. Tanto Carlos Felipa como Kenny Pacheco, gracias a su esfuerzo, perseverancia y disciplina, obtuvieron medallas de oro en las disciplinas de bala y disco, respectivamente, en tan importante evento deportivo.

Para Vivir Seguros es importante brindar apoyo al trabajo duro de cada peruano que lucha por alcanzar sus metas. Hemos encontrado en ambos para atletas el mejor mensaje de resiliencia, fuerza y ganas de salir adelante, además de haber dejado el nombre del Perú muy en alto.

02. Gestión administrativa
y financiera

La compañía se orienta al constante desarrollo y mejora de sus procesos para ofrecer de manera sencilla y didáctica los diversos productos que comercializa; asimismo, apuesta por la automatización y digitalización de sus procesos de pagos para sus productos de rentas y pensiones, así como los pagos de siniestros, todo ello con el fin de mejorar la atención a nuestros clientes y honrar los compromisos con nuestros proveedores.

RESPECTO DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA, NOS ENFOCAMOS EN EL ANÁLISIS Y REGISTRO DE LAS OPERACIONES PARA BRINDAR UNA INFORMACIÓN CORRECTA Y OPORTUNA, COMO UNA HERRAMIENTA PARA QUE LA GERENCIA TOME LAS MEJORES DECISIONES Y QUE NUESTROS CLIENTES Y REGULADORES SE ENCUENTREN DEBIDAMENTE INFORMADOS. ASÍ, TAMBIÉN, VEMOS LA ATENCIÓN DE LOS REQUERIMIENTOS DE NUESTROS CLIENTES INTERNOS Y EXTERNOS, DENTRO DE LOS TIEMPOS APROPIADOS PARA OBTENER EL MEJOR BENEFICIO.

En el área de Tesorería se realiza un seguimiento constante a los requerimientos de flujos de efectivo, así como a las coordinaciones con las entidades bancarias del país y del exterior para el cumplimiento de nuestros compromisos con nuestros clientes y proveedores nacionales y extranjeros. De la misma manera, el backoffice mantiene los archivos de respaldo y realiza las coordinaciones con las diferentes entidades financieras y custodios con quienes mantenemos operaciones.

La compañía considera que los colaboradores son uno de sus principales activos. Por eso, durante el año 2023, se enfocó en desarrollar beneficios enfocados en seguridad y salud como charlas y capacitaciones, chequeos preventivos, en integración y trabajo social como concursos y voluntariado; actividades que han servido para motivar e integrarnos más. La compañía mantiene un esquema de asistencia semipresencial que busca que los días de asistencia física sean productivos para asuntos de planificación y coordinación, así como la atención a nuestros clientes y stakeholders en general. En los días de trabajo virtual se busca la eficiencia del tiempo de trabajo de cada colaborar manteniéndolo con los equipos y sistemas de comunicación necesarios para dicho fin.

Mantenemos el esquema de prevención y control en temas de cumplimiento normativo y de las disposiciones y hechos legales que inciden directa e indirectamente en la compañía y en sus operaciones. Al tener diferentes reguladores de nuestra información y operaciones, la relevancia de esta área es cada vez más marcada.

03. Gestión de
negocios y
operaciones

Negocios

EL 2023 FUE UN AÑO DE CRECIMIENTO, EN TANTO QUE SE INICIÓ LA COMERCIALIZACIÓN DEL SEGURO OBLIGATORIO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO (SOAT), MEDIANTE BROKERS Y COMERCIALIZADORES, ADEMÁS DE LA VENTA A TRAVÉS DE E-COMMERCE.

Adicionalmente, se lanzó el Seguro de Enfermedades Graves Vive Max, para la venta 100 % en línea. Por otro lado, se llevó a cabo el rediseño y mejora de las condiciones del producto Fondos Max, lo que hizo que se retomaran las ventas del producto desde el mes octubre. Finalmente, hacia finales de 2023, Vivir Seguros ganó la séptima licitación del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia Colectivo (SISCO), para otorgar la cobertura durante el año 2024.

Operaciones

DURANTE EL 2023, NUESTRA ÁREA PARTICIPÓ DE LAS MEJORAS EN EL FLUJO OPERATIVO DE EMISIÓN DE LAS PÓLIZAS DEL PRODUCTO FONDOS MAX.

Respecto del SOAT, se intensificó la firma de convenios con clínicas y centros de salud para la atención de nuestros clientes de SOAT que tuvieron accidentes. Asimismo, se fortalecieron y crearon nuevos controles para evitar intentos de fraude al momento de la compra de un SOAT y se mejoró la calidad de atención cambiando al proveedor de asistencias. Operaciones también realizó la parametrización del sistema que administra el SISCO para que soporte las actividades del SISCO VII, y se continuó con las automatizaciones en los sistemas de Rentas Vitalicias y Rentas Particulares.

04. Gestión
Comercial

El mercado de las Rentas Vitalicias durante el 2023 cerró en S/ 1,154 millones, cifra que se explica mayoritariamente por un decrecimiento de los siniestros de Sobrevivencia a niveles prepandemia y por el reducido crecimiento de los siniestros de Invalidez que, en volumen, siguieron por debajo de lo esperado.

Mantuvimos la estrategia comercial participando en el segmento de las monedas soles y dólares ajustados con precios competitivos, pero, sobre todo, con el enfoque de asesorar al cliente en la toma de una decisión correcta. Con todo ello, alcanzamos una facturación de S/ 94.8 millones con una participación de mercado del 8.22 %. Cabe destacar que tuvimos una contracción de nuestra facturación del 23 % respecto del 2022, pero con un mercado que retrocedió 28 %, mientras que nuestra participación de mercado se incrementó 6.20 %. Otro hito destacable en el año 2023 fue la contribución del equipo comercial en provincias.

El mercado de Rentas Particulares ascendió a S/ 1,387 millones creciendo 23 % con respecto a 2022, explicados por una mayor aceptación de la oferta de rentas por parte de los afiliados de las AFP, por la creación de variantes alternativas de renta por parte de las compañías de seguros.

LA ESTRATEGIA COMERCIAL SE CENTRÓ EN LA BÚSQUEDA DE EFICIENCIA, Y PRESENTAR UNA OFERTA COMPETITIVA EN LAS MONEDAS SOLES Y DÓLARES A 7 O 10 AÑOS. CON ESTE CAMBIO LOGRAMOS UNA FACTURACIÓN DE
S/ 28 MILLONES SIENDO UN CRECIMIENTO DEL 40 %
SOBRE EL PRESUPUESTO DEL AÑO.

Asimismo, en diciembre de 2023, incorporamos un nuevo equipo comercial especializado en Rentas Particulares con componente de inversión. De este proyecto se logró colocar S/ 1.4 millones desde el primer mes de venta, lo que deja expectativas positivas para el 2024.

Nuestros logros presupuestales en ambos mercados están sustentados sobre la base de una intensa actividad comercial y un permanente proceso de capacitación a nuestros asesores, principalmente con un enfoque se servicio y asesoría personalizada.

05. Gestión de
e-commerce

EL 2023 FUE UN AÑO DE LOGRO DE OBJETIVOS Y CRECIMIENTO PARA EL E-COMMERCE DE VIVIR SEGUROS. EL SOAT HA TENIDO UN CRECIMIENTO IMPORTANTE 257 % EN 2023 VERSUS EL AÑO 2022 CON NIVELES DE RENOVACIÓN IMPORTANTES. DE MANERA ADICIONAL, SE HA EMPEZADO CON LA AMPLIACIÓN DE LOS CANALES DE VENTAS PARA NUESTRO PORTAFOLIO MEDIANTE CORREDORES Y ALIANZAS.

Es importante señalar que el 2023 fue un año de reinvención para los productos existentes. Se mejoró las estrategias de venta para Vive Max, indemnización por enfermedades graves, por lo que, en el 2024, se apostará por agregar un producto adicional que complemente nuestra oferta de valor y refuerce nuestra orientación sobre la base de nuestros tres pilares: ser una compañía digital, innovadora y centrada en el cliente.

06. Gestión de servicio
al cliente y conducta
de mercado

Servicio al cliente

EL 2023 FUE UN AÑO DE SATISFACTORIO. NUESTROS CLIENTES INTERACTUARON ACTIVAMENTE CON LOS DIVERSOS CANALES DE NUESTRA PLATAFORMA DE ATENCIÓN A CLIENTES, INCREMENTANDO LOS REQUERIMIENTOS EN CERCA
DEL 32 %
, CON UN TIEMPO PROMEDIO DE ATENCIÓN CUATRO VECES MENOR AL TIEMPO EXIGIDO POR LA NORMATIVA VIGENTE.

Para nuestra compañía es importante mantener los estándares de atención a nuestros clientes, por lo que realizamos un estricto seguimiento a los proveedores de servicio, como las asistencias y centros afiliados de nuestro programa de Beneficios Vivir Plus, para garantizar la satisfacción en la atención. Del mismo modo, las atenciones mediante canales digitales continuaron en crecimiento, lo que reafirma nuestra apuesta por la atención digital.

El aumento de productos y clientes y por tanto de atenciones no significó un aumento en los reclamos, lo que nos llena de orgullo. Por el contrario, estos disminuyeron en un 3.7 %, también con un tiempo de atención de cuatro días, superando largamente el período que establece la normativa vigente, con la finalidad de brindar siempre un alto nivel de servicio.

CONDUCTA DE MERCADO

DURANTE EL 2023, LA COMPAÑÍA CONTINUÓ CON EL CUMPLIMIENTO DE LO ESTABLECIDO EN LA NORMATIVA VIGENTE, CON ESPECIAL ÉNFASIS EN EL OBJETIVO DE ACTUAR DE MANERA TRANSVERSAL A LA ORGANIZACIÓN, Y PLASMAR PRÁCTICAS DE NEGOCIO DIRIGIDAS A LOS USUARIOS, IMPLEMENTADAS POR LAS UNIDADES DE NEGOCIO DE VIVIR SEGUROS, ASÍ COMO EN LAS POLÍTICAS GENERALES Y EN LOS PROCEDIMIENTOS.

Como parte de las actividades programadas en el Plan de Trabajo 2023, se realizó una permanente evaluación y verificación de la aplicación de las políticas, medidas y procedimientos, con el fin de que Vivir Seguros cuente con los procedimientos que le permitan el cumplimiento de las normas vigentes en materia de Conducta de mercado, así como el estricto cumplimiento del Plan de Capacitación 2023, de modo presencial y virtual, a nivel nacional. Con ello se mejoraron y reforzaron los conocimientos del equipo de la compañía que interactúa con nuestros clientes.

07. Gestión
de riesgos

El año 2023 estuvo caracterizado por la inestabilidad política que influyó negativamente en el desempeño de la economía y en toda la sociedad. Frente a este contexto tan difícil a la vez que desafiante, la compañía priorizó las actividades relacionadas a la modificación de sus productos de seguros con el objetivo de que puedan cumplir eficientemente con las necesidades de sus clientes. El alcance de estos esfuerzos abarcó a toda la compañía, desde las áreas “core” de negocios hasta las áreas de soporte.

LA UNIDAD DE RIESGOS COLABORÓ CON LOS ESFUERZOS DE LA COMPAÑÍA PARA AFIANZAR SUS OPERACIONES Y MEJORAR EL DESEMPEÑO DE SUS PRODUCTOS, MEDIANTE UN CONTINUO ANÁLISIS QUE SE REALIZÓ DE MANERA INTEGRAL Y QUE INVOLUCRA LA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS, SU EVALUACIÓN, EL CONTROL Y EL CORRESPONDIENTE MONITOREO PERIÓDICO. ESTE ANÁLISIS SE LLEVÓ A CABO DE MANERA INDEPENDIENTE PARA CADA TIPO DE RIESGO DE ACUERDO CON SUS CORRESPONDIENTES POLÍTICAS, PROCEDIMIENTOS, METODOLOGÍAS E INDICADORES. FUERON APROBADOS POR EL DIRECTORIO Y EL COMITÉ DE RIESGOS Y EVALUADOS Y MONITOREADOS POR LA UNIDAD DE RIESGOS Y POR LA GERENCIA GENERAL.

Respecto al riesgo de inversiones, se mantuvieron portafolios con un enfoque conservador para respaldar los distintos tipos de obligaciones de la compañía hacia sus asegurados. En ese sentido, se cuenta con diversos lineamientos para evaluar los riesgos de precio, crédito, liquidez, de tipo de cambio, entre otros. Asimismo, se reforzaron las actividades relacionadas con la mejora del control de la valorización del portafolio y de los límites de concentración de inversiones para mejorar la eficiencia de los portafolios de inversiones de la compañía.

Los riesgos técnicos se centran en el monitoreo de las tasas de mortalidad, longevidad, invalidez y morbilidad, así como de otras características

particulares de cada uno de los productos que ofrece la compañía. Para ello, se realizaron revisiones periódicas sobre la razonabilidad de los cálculos de las reservas técnicas por cada producto y línea de negocio mediante el uso de técnicas actuariales. Durante el 2023 se realizaron mejoras en los análisis de stress de riesgos de las tablas de mortalidad para poder tomar las decisiones necesarias que permitieran mejorar el respaldo de la compañía con una visión más proactiva.

Con relación al riesgo operacional, se actualizaron las matrices de identificación y evaluación de riesgos sobre la base del lanzamiento y consolidación de los

nuevos productos de la compañía; también de las nuevas adecuaciones que se realizaron a las políticas y procedimientos internos. Asimismo, se continuó realizando un constante seguimiento a los eventos de pérdida para identificar nuevos riesgos e implementar los planes de acción que pudiesen reducir la exposición de la compañía. En ese sentido, se cuenta con un Sistema de Gestión de Continuidad de Negocio (SGCN), que facilita el funcionamiento de la compañía durante los escenarios más adversos como los vividos en estos últimos años. Esto ha influido en la capacidad de la compañía para continuar operando sin que los colaboradores tengan que estar físicamente en las oficinas.

Por último, se ha seguido realizando una evaluación detallada del riesgo de Lavado de Activos y de Financiamiento del Terrorismo (LAFT), con el fin de impedir que la compañía sea utilizada como vehículo para el ingreso de fondos de procedencia ilegal al sistema financiero, o para la canalización de fondos que puedan ser usados para el apoyo a organizaciones terroristas.

08. Gestión de tecnologías
de la información

LA GESTIÓN DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN ES UN PILAR FUNDAMENTAL EN NUESTRA ORGANIZACIÓN, EN TANTO PROPORCIONA LA INFRAESTRUCTURA Y LOS RECURSOS NECESARIOS PARA IMPULSAR LA EFICIENCIA, INNOVACIÓN Y EL CRECIMIENTO DE TODAS LAS ÁREAS DE LA COMPAÑÍA.

En el transcurso del 2023, nuestro enfoque estratégico en la gestión de TI ha generado resultados significativos. Se ha fortalecido nuestra capacidad para enfrentar los desafíos tecnológicos emergentes y satisfacer las demandas cambiantes del mercado, con el fin de brindar el mejor servicio a nuestros asegurados y colaboradores.

Durante el año hemos continuado invirtiendo en el desarrollo de tecnologías clave para mejorar la agilidad operativa y la seguridad de nuestros sistemas. A continuación, destacamos algunas de las acciones más importantes:

Optimización de los módulos Pago de Pensiones y Reservas para los sistemas de Rentas Vitalicias y Renta Max.

Reactivación del sistema de comercialización para los portafolios existentes del producto Fondos Max.

Incorporación de nuevas reglas de negocio y estrategias comerciales para la plataforma e-Commerce para la venta de SOAT Digital.

Actualización del proceso de venta en línea para el producto Vive Max.

La gestión efectiva de la infraestructura tecnológica es un componente crítico para el funcionamiento eficiente de la compañía. Durante el último año, hemos continuado enfocándonos en fortalecer y optimizar nuestra infraestructura para garantizar la estabilidad, seguridad y escalabilidad de nuestros sistemas y servicios.

Migración de la central telefónica a una solución Cloud que permita brindar disponibilidad según estándares internacionales para la central de servicio al cliente y administrativa.

Revisión y afinamiento de nuestros servicios de correo aplicando buenas prácticas para mejorar los niveles de seguridad y filtrado de correos.

La continuidad del negocio es un aspecto crítico para la

compañía, por ello hemos implementado estrategias de recuperación ante desastres y planes de continuidad del negocio para mitigar los riesgos y garantizar la disponibilidad de nuestros sistemas incluso en situaciones adversas. En esa línea, en el 2023, se realizó una prueba real para toda la compañía siendo totalmente satisfactoria.

El 2023 ha sido un año de avances significativos para el área. Hemos demostrado un compromiso continúo alineado con los objetivos estratégicos de Vivir Seguros, mirando hacia el futuro. Hoy estamos preparados para afrontar nuevos desafíos, manteniendo nuestro enfoque en un mundo cada vez más digitalizado y competitivo.

09. Gestión de
inversiones

NUESTRA GESTIÓN DE INVERSIONES PARTE DE UNA ESTRATEGIA DIFERENCIADA, ENFOCADA EN CREAR VALOR PARA CADA UNO DE LOS PRODUCTOS QUE LA COMPAÑÍA OFRECE.

Para ello, se cuenta con un Comité de Inversiones con una amplia experiencia, que define la estrategia y la delimita en la política de Inversiones. Los principales objetivos que se buscan alcanzar desde la gestión de Inversiones son los siguientes:

Asegurar un manejo conservador del portafolio con una visión de eficiencia y largo plazo en diálogo con las obligaciones de la compañía.

Asignar clases de activos por producto en busca de diversificación de riesgos y mayor rentabilidad.

Establecer procedimientos para la eficiente gestión del portafolio.

Cumplir con los requerimientos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.

La gestión de Inversiones se interrelaciona estrechamente con la gestión de Riesgos para garantizar que las decisiones de inversión y riesgos estén alineadas con la visión estratégica de la empresa. De esta forma, el portafolio de inversiones está invertido en bonos con clasificación de grado de inversión, inmuebles con rentas de largo plazo, acciones con alta diversificación y de países desarrollados y fondos de inversión. Adicionalmente, las inversiones están segmentadas en portafolios por moneda para mantener una adecuada gestión de los flujos.

En cuanto a los resultados, el 2023 fue un año exitoso en la gestión de Inversiones con un aumento del 30 % del producto de inversiones, a pesar de la incertidumbre local y la volatilidad en los mercados internacionales a causa de la presión macroeconómica observada. Asimismo, se continuó mejorando el perfil de riesgo y se aumentó la diversificación del portafolio en número de emisores, concentración de sectores, clases de activos y regiones en línea con la estrategia general de inversiones.

10. Gestión
técnica

En el seguro SISCO, el área Técnica cumplió con la validación de las reservas de siniestros obtenidas por el Departamento de Invalidez y Sobrevivencia (DIS), órgano perteneciente a la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (APESEG), de acuerdo con la normativa del Sistema Privado de Pensiones (SPP), y con la administración adecuada de los contratos de reaseguro.

RESPECTO DE LOS NEGOCIOS DE RENTAS VITALICIAS DEL SPP Y RENTAS PARTICULARES, EL ÁREA TÉCNICA SE ENFOCÓ EN LA ADMINISTRACIÓN DEL CÁLCULO DE LOS PRECIOS, DE ACUERDO CON LA ESTRATEGIA DISEÑADA POR LA ADMINISTRACIÓN, LA MEDICIÓN DE LA RENTABILIDAD FINANCIERA Y EL CÁLCULO DE LAS RESERVAS MATEMÁTICAS QUE ESTABLECE LA NORMATIVA VIGENTE.

Con relación al negocio de SOAT y a los nuevos productos de corto plazo comercializados en 2023, se veló por el adecuado cálculo de las reservas de primas y siniestros.