MEMORIA ANUAL 2024

TAN GRANDES COMO TUS SUEÑOS

NOSOTROS

SOBRE LA HISTORIA

VIVIR SEGUROS FUE CONSTITUIDA EN AGOSTO DE 2013, con la finalidad de asegurar las operaciones de seguros de los riesgos de vida permitidos por la Ley N° 26702, Ley General del Sistema Financiero y Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

X

VIVIR SEGUROS FUE CONSTITUIDA EN AGOSTO DE 2013, con la finalidad de asegurar las operaciones de seguros de los riesgos de vida permitidos por la Ley N° 26702, Ley General del Sistema Financiero y Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

2013

El 7 de marzo de 2014, Vivir Seguros (antes Vida Cámara Seguros), obtuvo el permiso de funcionamiento mediante la Resolución SBS 1487–2014.LA EMPRESA INICIÓ SUS OPERACIONES TRAS PARTICIPAR EN LA PRIMERA LICITACIÓN DEL SEGURO DE INVALIDEZ Y SOBREVIVENCIA COLECTIVO (SISCO), en la que se adjudicó dos fracciones de las siete licitadas, para el período comprendido entre octubre de 2013 y diciembre de 2014

X

El 7 de marzo de 2014, Vivir Seguros (antes Vida Cámara Seguros), obtuvo el permiso de funcionamiento mediante la Resolución SBS 1487–2014.LA EMPRESA INICIÓ SUS OPERACIONES TRAS PARTICIPAR EN LA PRIMERA LICITACIÓN DEL SEGURO DE INVALIDEZ Y SOBREVIVENCIA COLECTIVO (SISCO), en la que se adjudicó dos fracciones de las siete licitadas, para el período comprendido entre octubre de 2013 y diciembre de 2014

2014

VIVIR SEGUROS FUE CONSTITUIDA EN AGOSTO DE 2013,con la finalidad de asegurar las operaciones de seguros de los riesgos de vida permitidos por la Ley N° 26702, Ley General del Sistema Financiero y Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

X

VIVIR SEGUROS FUE CONSTITUIDA EN AGOSTO DE 2013,con la finalidad de asegurar las operaciones de seguros de los riesgos de vida permitidos por la Ley N° 26702, Ley General del Sistema Financiero y Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

2015

En diciembre de 2016, en la tercera licitación del SISCO,SE ADJUDICÓ UNA FRACCIÓN, CON UNA VIGENCIA COMPRENDIDA ENTRE ENERO DE 2017 Y DICIEMBRE DE 2018.

X

En diciembre de 2016, en la tercera licitación del SISCO,SE ADJUDICÓ UNA FRACCIÓN, CON UNA VIGENCIA COMPRENDIDA ENTRE ENERO DE 2017 Y DICIEMBRE DE 2018.

2016

Desde agosto de 2017,LA COMPAÑÍA OFRECE ACTIVAMENTE EL SEGURO DE RENTAS VITALICIAS DEL SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES, EN LAS PRESTACIONES DE JUBILACIÓN, INVALIDEZ Y SOBREVIVENCIA.

X

Desde agosto de 2017,LA COMPAÑÍA OFRECE ACTIVAMENTE EL SEGURO DE RENTAS VITALICIAS DEL SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES, EN LAS PRESTACIONES DE JUBILACIÓN, INVALIDEZ Y SOBREVIVENCIA.

2017

A partir del año 2019,LA COMPAÑÍA SE ENCUENTRA COMERCIALIZANDO PÓLIZAS DE SEGUROS DE RENTAS PARTICULARES, MEDIANTE EL PRODUCTO RENTA MAX.

X

Desde agosto de 2017,LA COMPAÑÍA OFRECE ACTIVAMENTE EL SEGURO DE RENTAS VITALICIAS DEL SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES, EN LAS PRESTACIONES DE JUBILACIÓN, INVALIDEZ Y SOBREVIVENCIA.

2019

El 2021 fue un año importante para la compañía en varios aspectos. Se finalizó el proceso de renovación de identidad, puesto que, A PARTIR DE MARZO, CAMBIAMOS LA DENOMINACIÓN VIDA CÁMARA SEGUROS, A VIVIR SEGUROS, CON EL OBJETIVO DE CRECER Y ENFRENTAR NUEVOS RETOS BAJO TRES PILARES FUNDAMENTALES: ENFOQUE EN EL CLIENTE, INNOVADORA Y DIGITAL. Cerramos el año con el lanzamiento de productos nuevos: la comercialización del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) y Fondos Max, una póliza de seguros de vida con componente de inversión linkeado a ETF del mercado de Estados Unidos y Europa.

X

El 2021 fue un año importante para la compañía en varios aspectos. Se finalizó el proceso de renovación de identidad, puesto que, A PARTIR DE MARZO, CAMBIAMOS LA DENOMINACIÓN VIDA CÁMARA SEGUROS, A VIVIR SEGUROS, CON EL OBJETIVO DE CRECER Y ENFRENTAR NUEVOS RETOS BAJO TRES PILARES FUNDAMENTALES: ENFOQUE EN EL CLIENTE, INNOVADORA Y DIGITAL. Cerramos el año con el lanzamiento de productos nuevos: la comercialización del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) y Fondos Max, una póliza de seguros de vida con componente de inversión linkeado a ETF del mercado de Estados Unidos y Europa.

2021

El año 2022 estuvo marcado por el regreso de forma paulatina a la presencialidad, lo que consolidó nuestro enfoque en el cliente y fortaleció nuestros servicios de asesoría para los negocios de Rentas Vitalicias y Rentas Particulares. Por otro lado,SE REFORZÓ LA ESTRATEGIA DE VENTA MEDIANTE CANALES VIRTUALES, PARA LO QUE SE CREÓ UN ÁREA ESPECIALIZADA DE E-COMMERCE.Esta, a su vez, ayudará a la comercialización de los nuevos productos que se desarrollarán, de acuerdo con la planificación estratégica de la compañía.

X

El año 2022 estuvo marcado por el regreso de forma paulatina a la presencialidad, lo que consolidó nuestro enfoque en el cliente y fortaleció nuestros servicios de asesoría para los negocios de Rentas Vitalicias y Rentas Particulares. Por otro lado,SE REFORZÓ LA ESTRATEGIA DE VENTA MEDIANTE CANALES VIRTUALES, PARA LO QUE SE CREÓ UN ÁREA ESPECIALIZADA DE E-COMMERCE.Esta, a su vez, ayudará a la comercialización de los nuevos productos que se desarrollarán, de acuerdo con la planificación estratégica de la compañía.

2022

En la segunda licitación del SISCO, OBTUVO UNA FRACCIÓN DE LAS SIETE LICITADAS PARA EL PERÍODO ENERO DE 2015 A DICIEMBRE DE 2016. En el año 2023, a pesar de que en el mercado hubo una contracción de los seguros,RENTAS VITALICIAS CRECIÓ EN SU MARKET SHARE DE 7.74 % EN EL 2022 A 8.22 % EN EL 2023. LO MISMO OCURRIÓ CON RENTAS PARTICULARES QUE MANTUVO EL PRIMAJE DEL AÑO 2022.También se puede decir que, durante el año 2023, ILC (Inversiones La Construcción) mantiene el compromiso del respaldo patrimonial suficiente de la compañía para hacer frente a sus negocios, habiendo aportado S/ 32,053,200 al capital.

X

En la segunda licitación del SISCO, OBTUVO UNA FRACCIÓN DE LAS SIETE LICITADAS PARA EL PERÍODO ENERO DE 2015 A DICIEMBRE DE 2016. En el año 2023, a pesar de que en el mercado hubo una contracción de los seguros,RENTAS VITALICIAS CRECIÓ EN SU MARKET SHARE DE 7.74 % EN EL 2022 A 8.22 % EN EL 2023. LO MISMO OCURRIÓ CON RENTAS PARTICULARES QUE MANTUVO EL PRIMAJE DEL AÑO 2022.También se puede decir que, durante el año 2023, ILC (Inversiones La Construcción) mantiene el compromiso del respaldo patrimonial suficiente de la compañía para hacer frente a sus negocios, habiendo aportado S/ 32,053,200 al capital.

2023

El 2024 fue un año marcado por los buenos resultados financieros, así como la consolidación del negocio de Rentas Vitalicias que ocupó el cuarto lugar en la participación de mercado. Por su parte, Renta Max, nuestro producto de Renta Particular, duplicó los ingresos respecto del año anterior, con lo cual se evidencia que la senda de crecimiento en este producto es promisoria. Asimismo, en 2024 se avanzó en el desarrollo de los seguros masivos, liderados por el SOAT y en nuevos productos como Sepelio, los cuales se comercializan mediante nuestra plataforma de e-Commerce y también por nuevos canales. Finalmente, es importante señalar que, durante estos años de desarrollo y crecimiento de la compañía, nuestro accionista ILC (Inversiones La Construcción) ha mantenido su compromiso y realizado importantes aportes de capital para el fortalecimiento patrimonial, los cuales han ascendido a más de 53 millones de dólares.

X

El 2024 fue un año marcado por los buenos resultados financieros, así como la consolidación del negocio de Rentas Vitalicias que ocupó el cuarto lugar en la participación de mercado. Por su parte, Renta Max, nuestro producto de Renta Particular, duplicó los ingresos respecto del año anterior, con lo cual se evidencia que la senda de crecimiento en este producto es promisoria. Asimismo, en 2024 se avanzó en el desarrollo de los seguros masivos, liderados por el SOAT y en nuevos productos como Sepelio, los cuales se comercializan mediante nuestra plataforma de e-Commerce y también por nuevos canales. Finalmente, es importante señalar que, durante estos años de desarrollo y crecimiento de la compañía, nuestro accionista ILC (Inversiones La Construcción) ha mantenido su compromiso y realizado importantes aportes de capital para el fortalecimiento patrimonial, los cuales han ascendido a más de 53 millones de dólares.

2024

SOBRE LA GESTIÓN

01GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

Vivir Seguros tiene como objetivo una atención ágil y oportuna con el mejor ambiente de interacción con nuestros clientes. De esta forma, la compañía mantiene el constante desarrollo y mejora de sus procesos para ofrecer en las mejores condiciones los diversos productos que comercializa; asimismo, en el ambiente competitivo en el que se desarrolla, la compañía se enfoca en la automatización y digitalización de los procesos de comercialización y de pagos para nuestros productos de rentas y pensiones, así como pagos de siniestros, manteniendo un compromiso de calidad en todos nuestros servicios.

La información financiera correcta, veraz y oportuna es la herramienta mediante la cual la Gerencia de la compañía toma las mejores decisiones sobre los negocios y operaciones. Es en ese sentido que, el análisis y correcto registro de los hechos económicos de la compañía, garantiza la debida información de nuestros accionistas, clientes y reguladores.

Dentro de la gestión financiera, en el área de Tesorería se realiza un constante análisis de los requerimientos de efectivo, así como a las coordinaciones con las entidades bancarias del país y del exterior para el cumplimiento de nuestros compromisos con los clientes y proveedores nacionales y extranjeros. De la misma manera, el Back Office de inversión, desarrolla una constate coordinación con los actores financieros y bursátiles de nuestras operaciones de inversión, manteniendo los respaldos de las operaciones.

LOS COLABORADORES TIENEN UN ROL SOBRESALIENTE EN LAS OPERACIONES DE LA COMPAÑÍA Y SON CONSIDERADOS COMO UNO DE SUS PRINCIPALES ACTIVOS. EN ESA LÍNEA, EN EL AÑO 2024, se continuó con beneficios enfocados en seguridad y salud mediante charlas y capacitaciones, chequeos preventivos, actividades de integración y trabajo social, concursos y voluntariado.

Estas actividades han servido para motivar e integrarnos más, inclusive entre las distintas regiones en las que se encuentra presente la compañía. Mantenemos un esquema de asistencia mixta que busca que los días de asistencia física sean productivos en planificación y coordinación, así como la atención a nuestros stakeholders en general. En los días de trabajo virtual, la eficiencia en el empleo del tiempo de trabajo de cada colaborador es vital y se le dota con los equipos y sistemas de comunicación necesarios para dicho fin.

Aunque los requerimientos de Compliance han ido creciendo en número y exigencia, mantenemos el esquema de prevención y control en temas de cumplimiento normativo y de las disposiciones y hechos legales que inciden directa e indirectamente en la compañía y en sus operaciones. La compañía tiene diferentes reguladores de sus operaciones e información, por lo que esta área adquiere cada vez mayor relevancia.

02GESTIÓN DE NEGOCIOS Y OPERACIONES

NEGOCIOS

EL 2024 FUE UN AÑO DE IMPORTANTE CRECIMIENTO AL ADMINISTRAR EL SEGURO DE INVALIDEZ Y SOBREVIVENCIA (SISCO) EN SU SÉPTIMA LICITACIÓN.

Vivir Seguros tiene como objetivo una atención ágil y oportuna con el mejor ambiente de interacción con nuestros clientes. De esta forma, la compañía mantiene el constante desarrollo y mejora de sus procesos para ofrecer en las mejores condiciones los diversos productos que comercializa; asimismo, en el ambiente competitivo en el que se desarrolla, la compañía se enfoca en la automatización y digitalización de los procesos de comercialización y de pagos para nuestros productos de rentas y pensiones, así como pagos de siniestros, manteniendo un compromiso de calidad en todos nuestros servicios.

La información financiera correcta, veraz y oportuna es la herramienta mediante la cual la Gerencia de la compañía toma las mejores decisiones sobre los negocios y operaciones. Es en ese sentido que, el análisis y correcto registro de los hechos económicos de la compañía, garantiza la debida información de nuestros accionistas, clientes y reguladores.

OPERACIONES

DURANTE EL 2024 NUESTRA ÁREA PARTICIPÓ EN LA MEJORA DEL FLUJO OPERATIVO DE LOS NEGOCIOS DEL SOAT, RENTA VITALICIA Y RENTA PARTICULAR, EN LÍNEA CON EL CRECIMIENTO DEL NEGOCIO.

03GESTIÓN COMERCIAL

El mercado de las Rentas Vitalicias volvió a decrecer por tercer año consecutivo. Cerró el 2024 en 1,107 millones de soles, es decir, 4 % menor a 2023, lo que se explica por la lenta recuperación de los siniestros de Invalidez a niveles prepandemia, cuyo volumen permaneció muy por debajo de lo esperado.

LA ESTRATEGIA COMERCIAL SE ENFOCÓ EN DAR UN SERVICIO DE ASESORÍA PERSONALIZADA A LOS POTENCIALES CLIENTES, SOBRE LA BASE DE HACER DE SU CONOCIMIENTO LAS MEJORES ALTERNATIVAS DE PENSIÓN, CONSIDERANDO SUS NECESIDADES Y ESTRUCTURA FAMILIAR.

En este escenario, se alcanzaron ingresos por 120 millones de soles, con lo que se obtuvo una participación de mercado del 11 % colocándonos como la cuarta compañía en el mercado de Rentas Vitalicias.

El mercado de Renta Particular, por su parte, tuvo un crecimiento significativo en tanto que se llegó a registrar primas por más de 2 mil millones de soles, lo que quiere decir un crecimiento del 75 % con respecto del 2023. Esto se explica por la mayor aceptación de la oferta de rentas por parte de los afiliados de las AFP, por las renovaciones de pólizas contratadas al inicio de la liberación de los fondos del año 2016 o por el adelanto de las renovaciones, por la creación de variantes alternativas de fondos y el ingreso de fondos no provenientes del retiro de fondos de las AFP que han encontrado en este sistema beneficios impositivos.

La estrategia comercial en este producto estuvo enfocada en brindar un servicio profesional en la asesoría financiera y otorgar una rentabilidad adecuada respecto de lo que ofrece el mercado. Con esta definición logramos ingresos por primas anuales de 68 millones de soles, es decir 142 % más que la registrado en 2023.

Finalmente, nuestro producto Fondos Max, seguro de vida con un componente de inversión no garantizado, se potenció estratégicamente en 2024 con un nuevo equipo comercial, el cual está orientado a ofrecer esta alternativa financiera para rentabilizar los patrimonios de personas interesadas en activos con mayor rentabilidad y riesgos.

04GESTIÓN DE COMERCIAL MASIVOS

EL 2024 FUE UN AÑO DE CONTINUO CRECIMIENTO E IMPORTANTE APRENDIZAJE PARA COMERCIAL MASIVOS, ESPECIALMENTE POR LA APERTURA DE NUEVOS CANALES DE COMERCIALIZACIÓN QUE PERMITIERON UN CRECIMIENTO DE 44 % CON RESPECTO DEL 2023. ASIMISMO, SE LOGRÓ MEJORAR LA RATIO DE RENOVACIÓN ESPERADA, EN LAS PÓLIZAS DEL SOAT, gracias a las mejoras en los canales y procesos de comunicación con los clientes. Adicionalmente se puso en marcha estrategias de rápida ejecución de aprendizaje lo que permitió la eficiencia en la conversión.

Por último, se logró el ingreso de un nuevo producto a nuestro canal de e-Commerce, el Seguro de Sepelio, lo que significa el continuo refuerzo a nuestros servicios y productos sobre la base de nuestros pilares: ser una compañía digital, innovadora y centrada en el cliente.

05GESTIÓN DE SERVICIOS AL CLIENTE
Y CONDUCTA DE MERCADO

SERVICIO AL CLIENTE

En Vivir Seguros se tiene al cliente como centro y se trabaja para brindar el mejor servicio a las más de 6 mil familias de nuestro producto de rentas vitalicias y más de 2 mil familias de renta particular, al igual que los más de 4 millones de afiliados atendidos gracias al Seguro de Sobrevivencia e Invalidez (SISCO).

EL 2024 FUE UN AÑO SATISFACTORIO. LOS CLIENTES INTERACTUARON ACTIVAMENTE CON LOS DIVERSOS CANALES DE NUESTRA PLATAFORMA DE ATENCIÓN, INCREMENTANDO LOS REQUERIMIENTOS EN MÁS DEL 30 %, CON UN TIEMPO PROMEDIO DE ATENCIÓN CASI CUATRO VECES MENOR AL TIEMPO EXIGIDO POR LA NORMATIVA VIGENTE.

Del mismo modo, las atenciones mediante los canales digitales continuaron en crecimiento, lo cual reafirma nuestra apuesta por la atención digital.

El incremento en las operaciones de productos masivos, no obstante, su naturaleza, no significó un impacto en los tiempos de atención de reclamos, lo que nos llena de orgullo. Una vez más hemos superado largamente el período que establece la normativa vigente, con la finalidad de brindar siempre un alto nivel de servicio.

Es importante mencionar que, si bien el área de Servicio al Cliente tiene como rol principal velar por el bienestar del cliente al interior de nuestra compañía, el pilar de enfoque en el cliente es transversal a todas las áreas de Vivir Seguros, lo que nos permite trabajar de manera conjunta para lograr mejores resultados.

CONDUCTA DE MERCADO

DURANTE EL 2024, LAS ACCIONES PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA DE CONDUCTA DE MERCADO, FUERON PERMANENTES Y TRASVERSALES A LA COMPAÑÍA, CON ESPECIAL ÉNFASIS EN PLASMAR PRÁCTICAS DE NEGOCIO DIRIGIDAS A LOS USUARIOS. Fueron implementadas por todas las unidades de negocio de Vivir Seguros, así como en las políticas generales y en los procedimientos.

Tal como se detalló en el Plan de Trabajo 2024, la evaluación fue permanente lo mismo que la verificación de la aplicación de las políticas, medidas y procedimientos, con el fin de que Vivir Seguros cuente con los procedimientos que le permitan el cumplimiento de las normas vigentes en materia de conducta de mercado.

Para la compañía es crucial el estricto cumplimiento del Plan de Capacitación, programado a nivel nacional y ejecutado de manera presencial, virtual e híbrida con la finalidad de reforzar y mejorar los conocimientos de los miembros del equipo que interactúa con nuestros clientes.

06GESTIÓN DE RIESGOS

En el año 2024, la compañía priorizó el objetivo de mejorar la eficiencia en la atención a sus clientes, lo cual también incluyó el uso de nuevos canales de comercialización. Esto se llevó a cabo sostenidamente de acuerdo con los planes debidamente evaluados para mantener acotados los riesgos que previamente fueron identificados, y minimizar así la frecuencia e impacto de aquellos eventos inesperados.

RESPECTO DEL RIESGO DE INVERSIONES, SE MANTUVIERON PORTAFOLIOS CON UN ENFOQUE CONSERVADOR PARA RESPALDAR LOS DISTINTOS TIPOS DE OBLIGACIONES DE LA COMPAÑÍA HACIA SUS ASEGURADOS. En ese sentido, se cuenta con diversos lineamientos para evaluar los riesgos de precio, crédito, liquidez, de tipo de cambio, entre otros. Asimismo, se reforzaron las actividades relacionadas con la mejora del control de la valorización del portafolio y de los límites de concentración de inversiones para mejorar la eficiencia de los portafolios de inversiones de la compañía.

Los riesgos técnicos se centran en el monitoreo de las tasas de mortalidad, longevidad, invalidez y morbilidad, así como de otras características particulares de cada uno de los productos que ofrece la compañía. Para ello, se realizaron revisiones periódicas sobre la razonabilidad de los cálculos de las reservas técnicas por cada producto y línea de negocio mediante el uso de técnicas actuariales. Durante el 2024, se continuaron con mejoras en los análisis de stress de riesgo de las tablas de mortalidad para poder tomar decisiones necesarias que permitieran mejorar el respaldo de la compañía con una visión proactiva. Asimismo, se implementaron modelos de riesgo para evaluar mejor el análisis de los riesgos de caídas y de gastos.

Con relación al riesgo operacional, se mantuvieron actualizadas las matrices de identificación y evaluación de riesgos. Asimismo, se continuó realizando un constante seguimiento a los eventos de pérdida para identificar nuevos riesgos, implementar los planes de acción necesarios para gestionar las exposiciones de la compañía y poder realizar los ajustes que hicieran falta a los lineamientos de la gestión de riesgo operacional, lo cual redunda en una mejora continua en todos los procesos de la compañía.

El Sistema de Gestión de Continuidad de Negocio (SGCN), que facilita el funcionamiento de la compañía durante los escenarios adversos, fue nuevamente probado con éxito. Esto demuestra lo importante que es para la compañía lograr altos niveles de servicio para poder continuar operando en los escenarios más extremos.
Por último, pero no menos importante, se ha seguido realizando una evaluación detallada de la exposición de la compañía a los riesgos de Lavado de Activos y de Financiamiento del Terrorismo (LAFT). El principal objetivo de ello no solo es impedir que la compañía sea utilizada como vehículo para el ingreso de fondos de procedencia ilegal al sistema financiero o para la canalización de fondos que puedan ser usados para el apoyo a organizaciones terroristas, sino también que la población mejore la confianza en el sistema financiero en general y en el de seguros en particular.

07GESTIÓN DE TECNOLOGÍA
DE LA INFORMACIÓN

En 2024, el área de Tecnologías de la Información de Vivir Seguros ha desempeñado un papel clave en la modernización y optimización de los procesos internos, garantizando la continuidad operativa y la seguridad de la información en un entorno cada vez más digitalizado. NUESTRO ENFOQUE HA ESTADO DIRIGIDO A MEJORAR LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE Y LA OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS INTERNOS, EN LÍNEA CON LA ESTRATEGIA CORPORATIVA Y LOS RETOS DEL SECTOR.

AUTOMATIZACIÓN Y DESARROLLO

La automatización y el desarrollo de software han sido ejes fundamentales en la evolución digital de Vivir Seguros. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la mejora de la experiencia del cliente, hemos impulsado iniciativas de digitalización, integración de sistemas y optimización de procesos. Entre los avances más destacados se encuentran:

  • Implementación de APIs (Interfaz de Programación de Aplicaciones) y microservicios, que han facilitado la interoperabilidad entre sistemas internos y externos.
  • Mejora en el sistema de Back Office para los productos masivos.
  • Incorporación de nuevas funcionalidades en la Agencia Virtual para el producto Fondos Max.
  • Implementación del sistema CRM (Customer Relationship Management) o Gestión de Relacionamiento con el Cliente, para automatizar todos los flujos de atención al cliente.

CIBERSEGURIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS

En respuesta a los crecientes riesgos cibernéticos, hemos reforzado nuestras estrategias de seguridad informática con medidas proactivas para garantizar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información. Una de las principales acciones realizadas ha sido la incorporación de una capa de seguridad completa para nuestro servicio de correo electrónico y para las herramientas de colaboración en la nube (cloud).

INFRAESTRUCTURA Y CONTINUIDAD
DEL NEGOCIO

Para garantizar la estabilidad de nuestros servicios, hemos modernizado la infraestructura tecnológica con la adopción de soluciones basadas en la nube y arquitecturas escalables. De esta forma, en 2024 se han logrado importantes avances como:

  • Actualización y expansión de la capacidad de almacenamiento y procesamiento en nuestros centros de datos, asegurando una mayor disponibilidad y tiempos de respuesta más rápidos.
  • Mejoramiento de los planes de recuperación ante desastres y continuidad del negocio, asegurando la operatividad ininterrumpida de nuestros servicios.
  • Actualización y expansión del ancho de banda para soportar el incremento del tráfico de datos y garantizar una conectividad ágil en todas nuestras sedes y canales digitales.
  • Segmentación de redes y control de acceso avanzado, reduciendo riesgos de ataques internos y externos.

De esta manera, el Área de Tecnologías de la Información de Vivir Seguros, ha desarrollado diversos logros consolidando nuestro compromiso con la digitalización, la seguridad y la innovación. De cara al futuro, seguiremos evolucionando y adaptándonos a las nuevas tendencias tecnológicas para ofrecer soluciones más ágiles y seguras a las necesidades de nuestros clientes.

08GESTIÓN DE
INVERSIONES

Nuestra gestión de inversiones parte de una estrategia diferenciada, enfocada en crear valor para cada uno de los productos que la compañía ofrece. Para ello, se cuenta con un Comité de Inversiones con una amplia experiencia, que define la estrategia y la delimita en la política de inversiones. Asimismo, los principales objetivos que se buscan alcanzar desde la gestión de inversiones son los siguientes:

  • Asegurar un manejo conservador del portafolio con una visión de largo plazo en la eficiencia de las obligaciones.
  • Asignar clases de activos por producto en busca de diversificación de riesgos y mayor rentabilidad.
  • Establecer procedimientos para la eficiente gestión del portafolio.
  • Cumplir con los requerimientos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS)

Por otro lado, la gestión de inversiones se interrelaciona estrechamente con la gestión de riesgos para garantizar que las decisiones de inversión y riesgos estén alineadas con la visión estratégica de la compañía. De esta forma, el portafolio de inversiones está principalmente invertido en bonos con clasificación de grado de inversión, inmuebles con rentas de largo plazo, acciones con alta diversificación y de países desarrollados y fondos de inversión. Adicionalmente, las inversiones están segmentadas en portafolios por moneda para mantener una adecuada gestión de los flujos. En cuanto a los resultados, el 2024 fue un año exitoso en la gestión de inversiones con un aumento de 33 % del producto de inversiones. Asimismo, se continuó mejorando el perfil de riesgo y se aumentó la diversificación del portafolio en número de emisores, concentración de sectores, clases de activos y regiones en línea con la estrategia general de inversiones.

09GESTIÓN DE TÉCNICA

En el seguro SISCO, el Área Técnica cumplió con la validación de las reservas de siniestros obtenidas por el Departamento de Invalidez y Sobrevivencia (DIS), órgano que pertenece a la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (APESEG), de acuerdo con la normativa del Sistema Privado de Pensiones (SPP), y con la administración adecuada de los contratos de reaseguro.

Respecto de los negocios de Rentas Vitalicias del SPP y Renta Particular, el Área Técnica se enfocó en la administración del cálculo de los precios, de acuerdo con la estrategia diseñada por la administración, la medición de la rentabilidad financiera y el cálculo de las reservas matemáticas de acuerdo con la normativa vigente.
Con relación al negocio del SOAT y los nuevos productos de corto plazo comercializados en 2024, hubo especial atención por el adecuado cálculo de las reservas de primas y siniestros.

CLASIFICACIÓN DE RIESGO

A-

MÁS DE 45 AÑOS

de experiencia en Latam, a través de nuestro principal accionista ILC y más de 10 años en el mercado peruano.

CONFIANZA EN EL PERÚ

Más de 44 millones de inyección de capital en todos nuestros años de operaciones

SIGNATARIOS DE PRI,

certificación a la inversión responsable, social y sostenible

PARTICIPACIÓN DE MERCADO,

más de 10% en pensiones de invalidez

PORTAFOLIO DE INVERSIONES,

conservador, más de 90% en renta fija

STAFF ESPECIALIZADO

con más de 30 años en el mercado